viernes, 18 de marzo de 2016

No.3 Entrevista al finalizar el primer año CAS

BACHILLERATO INTERNACIONAL. CAS (CREATIVIDAD ACCIÓN Y SERVICIO)
FORMATO DE ENTREVISTA FINAL ANUAL (realizada en Junio de 2015)


Nombre del (de la) Estudiante: __________Gabriela Ramírez González______________ Curso: 10º _01__



1. Revisemos tu experiencia CAS (Descríbela en general brevemente)

_____Mi experiencia CAS ha estado llena de aprendizaje. He convivido con niños y adultos mayores que me han enseñado muchas cosas, han ampliado mis perspectivas, me han hecho valorar mi vida y lo que tengo. Las actividades que he realizado han salido muy bien y han aportado tanto a mi vida como a la vida de las personas  con las que he convivido. __

2. Llena el siguiente cuadro en relación a los objetivos de aprendizaje CAS ¿A través de qué acciones concretas sientes que has trabajado este año?

Objetivo
Proyecto y/o Actividad
Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y
áreas de crecimiento

Este objetivo lo desarrollé tanto en la fundación Esperanza y Vida como en Care & Service. Con los niños me di cuenta de que debo valorar mi salud y siempre ser feliz sin importar las circunstancias y con los adultos mayores adquirí conciencia de que aún me queda mucho por vivir y debo aprovechar cada momento.
Emprender nuevos desafíos


Emprendí nuevos desafíos en ambas fundaciones ya que nunca había tenido esta clase de experiencias donde tuviese que convivir tan cercanamente con alguien tan diferente a mí, ya sea niño o aciano, y esta experiencia me ayudó a conocer mucho y realmente me desafió a probar nuevos ambientes. 
Proponer y planificar actividades


En ambos proyectos propuse y planifique actividades con mis compañeras. Para los niños de “Esperanza y Vida” hicimos actividades de Dibujo, manualidades, bailes, hacer collares y manillas, etc. Con los adultos mayores de “Care & Service” planificamos y llevamos a cabo actividades de bingo, lotería, parqués, juegos con pelota, etc.
Trabajar en colaboración con otras personas


En ambos proyectos estuve trabajando con compañeros del colegio, con los cuales hice las planificaciones y colaboramos juntos para poder llevar acabo todas las actividades planeadas.
Mostrar perseverancia y compromiso personal en sus actividades.


La perseverancia y el compromiso debían ponerse en práctica para cada actividad que realizásemos. Por ejemplo, en la fiesta de navidad de la fundación “Esperanza y Vida” tuvimos que hacer la planificación del evento, la decoración y la comida. Para esto hubo un gran compromiso y así todo salió como lo esperábamos.
Participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global.


Este aspecto se trabajó más a nivel local dentro de las fundaciones. Pero para cumplirlo a nivel global participé en modelos de naciones unidas donde se brindan soluciones mundiales a conflictos de actualidad.  También participe en el programa de plan tapitas que ayuda a niños con cáncer de distintas fundaciones a nivel internacional.
Considerar las implicaciones éticas de sus acciones.


Siempre tuve que tener presente las implicaciones éticas de mis acciones en los proyectos, pues estaba conviviendo con personas de un entorno muy diferente al mío, por lo que tuve que conocer su modo de vida y las cosas que les gustaban o no para tener una convivencia más sana con ellos.
Desarrollar nuevas habilidades


Desarrolle nuevas habilidades en ambos proyectos, como la paciencia con los niños o la capacidad de entretener a las personas para alegrar un poco más su día, así como con los adultos mayores.


3. ¿Hay alguno o algún componente CAS que consideres que no has desarrollado lo suficiente hasta la fecha o que necesites desarrollar?
__He intentado  cumplidor con todos los componentes en mis proyectos, pero creo que debería fortalecer la parte de participar en actividades y proyectos sobre temas de importancia global, ya que las actividades en las que me he involucrado tienen un enfoque más local que global y pienso que podría mejorar este componente. ___


4. ¿Se lograron las expectativas que tenías para este año?
___Si, definitivamente he cumplido mis expectativas. Pude realizar todos los proyectos que había planeado y todos salieron muy bien. Además, aprendí muchas cosas nuevas de los niños y los ancianos de las fundaciones en las que participe.__

5. ¿Qué nuevos retos vas a asumir en tu segundo año?
___Mis retos este segundo año están más enfocados en trabajar la parte de acción del CAS en la que siento que puedo hacer más actividades. También tengo planeado contribuir con mis compañeros para hacer diferentes actividades en el colegio y espero que cada una de ellas resulte exitosa._






Elaboraron: Gloria E. Tovar, Rony Felipe Hernández. 2010 - 2011

No.2 Entrevista al finalizar el primer semestre CAS

BACHILLERATO INTERNACIONAL. CAS (CREATIVIDAD ACCIÓN Y SERVICIO)
FORMATO DE ENTREVISTA INTERMEDIA DEL PROGRAMA CAS (realizada en Diciembre del 2014)


Nombre del (de la) Estudiante: ______Gabriela Ramírez González ____ Curso: 10º _01_

1) ¿Cómo vas con el/los proyectos? Mostrar planeación

____Hasta el momento, el proyecto CAS se ha realizado en la fundación para niños con cáncer “Esperanza y Vida”.  Todas las actividades han salido muy bien, hemos hecho sesiones para dibujar, para jugar con los juguetes de los niños, para ayudarlos con sus tareas, para hacer manualidades y algunos juegos de actividad física.___

2) Revisión con respecto a los 8 objetivos de aprendizaje en CAS

__En general he cumplido con los 8 objetivos de CAS, la planificación y ejecución de las actividades se ha llevado bien acabo, así como  mi colaboración en esta fundación, la perseverancia, el desarrollo de habilidades, etc. Sin embargo, creo que los objetivos que más he desarrollado han sido el emprendimiento de nuevos desafíos y adquirir mayor conciencia de mis cualidades y crecimiento, ya que al estar con estos niños asumo una experiencia nueva para mi donde constantemente estoy aprendiendo de ellos, más que nada me han enseñado a valorar la vida y vivir al máximo cada momento.__

3) Revisión con respecto al equilibrio CAS

__En este proyecto se han puesto en práctica los  requerimientos de creatividad, acción y servicio. La creatividad se ha puesto en práctica haciendo manualidades y dibujos, el servicio siempre ha estado presente y creo que tanto los niños como yo aprendemos el uno del otro. La acción se ha puesto en práctica haciendo actividades físicas como pequeñas carreras y bailes con rondas infantiles.___

4) Aciertos y dificultades ¿Cómo las has resuelto?

__Los aciertos en este proyecto han sido darles a los niños de la fundación “Esperanza y Vida” la oportunidad de ser ellos mismos e igualmente poder disfrutar de actividades que los saquen de la rutina para que puedan tener un rato agradable. En general no ha habido dificultades grandes, al principio había algunos niños tímidos en la fundación, como Erin que tiene 5 años y no se le gustaba integrarse a las actividades. Sin embargo, no tardo en dejar su timidez a un lado y todos los niños se integran ahora sin excepción.___

5) ¿Cómo llevas a cabo tus reflexiones?

__Hago mis reflexiones con cada cosa nueva que pasa, creo que todos los días que he convivido con estos niños han traído algo nuevo y positivo a mi vida. De esta manera siempre estoy conociendo e interpretando diferentes perspectivas que ellos traen a mí, especialmente porque conozco la difícil situación que atraviesan con su enfermedad y al ver que esto no los detiene, me doy cuenta de que la felicidad no tiene un límite y somos nosotros los que decidimos cómo vivir.___

6) ¿Cuáles actividades has propuesto para tu/s proyecto/s de la segunda parte?

___Para la segunda parte del proyecto CAS tengo planeado ir a la fundación para adultos mayores “Care & Service” donde espero encontrarme con un ambiente diferente en cuanto a las cosas que pueda aprender. Ya estuve conviviendo con niños y me enseñaron a ver la vida e manera distinta, por esta razón quiero ver qué cosas me puede aportar convivir con personas cuyo entendimiento de la vida y lo que ay en ella va mucho más allá de lo que yo conozco.__

7) ¿Cómo piensas culminar, celebrar el/los proyecto/s?

___Para culminar este primer proyecto haremos una fiesta de navidad en la que los niños de la fundación van a cantar villancicos y compartirán con quienes más los han apoyado. También va  a haber regalos y yo y mis compañeras tenemos planeado que sea una celebración memorable  en la que todos podamos divertirnos.___

8) ¿Cómo te has sentido durante el desarrollo del programa CAS?

___Me he sentido muy bien haciendo este programa, ya que me ha enseñado muchas cosas y he aprendido también mucho de los niños con los que he estado. Creo que es una experiencia que debe aprovecharse para hacer recuerdos y sobre todo poner en práctica más adelante las enseñanzas que esto deja__



Elaboraron: Gloria E. Tovar, Rony Felipe Hernández. 2010 - 2011

No.1 Entrevista al comenzar CAS


BACHILLERATO INTERNACIONAL. CAS (CREATIVIDAD ACCIÓN Y SERVICIO)
FORMATO DE ENTREVISTA AL COMENZAR EL PROGRAMA CAS (realizada en el 2014)


Nombre del (de la) Estudiante: __________Gabriela Ramírez González_________ Curso: 10º _01 

1) ¿Cuál/cuáles es/son tus proyectos? Y ¿Cuál/cuáles es/son los objetivos?

____Para este proyecto CAS, tengo planeado participar como ayudante en la fundación para niños con cáncer “Esperanza y Vida” y la fundación “Care & Service” para adultos mayores. Con el propósito de conocer la situación de cada una de las personas que se encuentren allí y aprender como puedo ayudar en sus vidas.___ ______

2) Por qué y para qué seleccionaste este/estos proyecto/s?

___Elegí estas fundaciones ya que involucran una constante ayuda a los niños y los adultos mayores, creo que ambos tienen perspectivas muy diferentes respecto a sus vidas y sus situaciones, esto es algo de lo que creo que puedo aprender mucho.____

3) ¿Cuáles son tus objetivos personales?

___Mi principal objetivo personal es aprender de los demás, quiero ser capaz de ayudarlos y entender mejor las situaciones de los niños de “Esperanza y Vida” y las personas mayores de “Care & Service”. También  espero aprender algo nuevo de ellos y que cambien mi perspectiva respecto a las discapacidades físicas.____

4) ¿Representa un nuevo desafío para ti y por qué?

___Si representa un nuevo desafío para mí, pues es la primera vez que convivo con niños con cáncer y adultos mayores. Esto es una nueva experiencia para mí y realmente espero aprender mucho.___________________

5) Indica qué elementos CAS intervienen en tu/s proyecto/s

____mi servicio involucra las partes de creatividad, acción y servicio. A estos objetivos llegaré por medio de las actividades que tengo planeadas realizar en cada uno de los lugares que mencione anteriormente y además por medio de actividades de mí día a día que cumplen con estos elementos.____

6) ¿Qué actividades tienes planeadas para lograr tu/s objetivo/s?

____En la fundación “Esperanza y Vida” tengo planeado organizar actividades lúdicas para los niños, como hacer manualidades, dibujos o concursos, mediante las cuales puedan entretenerse y divertirse. Para la fundación “Care & Service” planeo hacer actividades donde los adultos mayores puedan sentirse cómodos y pasar un rato agradable conmigo. Planeo hacer actividades de bingo, manicura y lotería.  

7) ¿Qué opinas del tema o cuestión que has elegido? (Perspectivas que tienes sobre el tema)

____Creo que la experiencia que voy a tener en este CAS será bastante positiva, ya que voy a poder entender y comprender las situaciones de dos grupos de personas que a traviesan cosas muy diferentes a las que conozco. Por esta razón creo que es una experiencia que me ayudara para apreciar la vida de manera diferente. ____

8) ¿Cómo piensas llevar los registros de tu/s proyecto/s?

____Voy a utilizar formatos de asistencia, planillas de planificación para las actividades y la creación de un blog para llevar el registro de todo lo que haga en los proyectos.__



Elaboraron: Gloria E. Tovar, Rony Felipe Hernández. 2010 - 2011

Fiesta de San Valentín

Esta fiesta se llevó a acabo el viernes 19 de Febrero en las instalaciones de mi colegio. Este evento lo planeamos con mis compañeros, hicimos venta de boletas, nos encargamos de las decoraciones, organizamos el salón  y  la logística para que todo saliera muy bien.

Al final nuestro esfuerzo valió la pena y la fiesta fue un éxito!











jueves, 17 de marzo de 2016

Duathlon Preescolar!

Para este duatlón no estuve como participante, esta vez mis compañeros y yo organizamos la actividad para los niños de preescolar en el colegio. Los ayudamos con sus bicicletas, les dimos ánimos y administramos la logística del evento. fue un día bastante agitado en el que corrimos con ellos y sobre todo la pasamos muy bien!
















Duathlon

Esta actividad se realizó en Noviembre de 2015, participé en el Dathlon de mi colegio en el área de relevos con lo que fortalecí la parte de Acción de mi proyecto CAS. considero que esta era un área que me faltaba fortalecer y fue una experiencia que me gustó muchisimo.
Mi equipo quedo en primer lugar :)


Thanksgiving Day!

Este día se celebró el 26 de Noviembre, el día de acción de gracias es una fecha para reunir a las familias y dar gracias a Dios por las cosas que nos da. En esta ocasión organizamos un almuerzo con todos los profesores y directivas del colegio, con los que compartimos un momento agradable y pudimos conversar y conocernos mejor.




Actividad de Halloween

el Viernes 30 de Octubre, se celebró Halloween en mi colegio. Para este día organizamos una carrera de orientación en la que los participantes debían hacer grupos y seguir una serie de pistas que les íbamos dando a lo largo de la carrera y  de esta manera tenían que llegar a un lugar especifico en el colegio para ganar un premio.

La actividad salió muy bien y todos corrían muy animados para resolver las pistas. también tuvimos una seccion de entretenimiento y un concurso de disfraces.